Avistamiento de delfines Golfo Aranci

Sergio Atzori
Sergio Atzori
Índice de contenidos
5
(26)

Avistamiento de delfines Golfo Aranci

  • En Cerdeña se puede encontrar una colonia residente de delfines en Golfo Aranci.
  • Las posibilidades de verlos -incluso de cerca- son muy altas.
  • La excursión suele durar entre unas horas y medio día y cuesta unos 30/50 euros.

Aranceles

Suele rondar los 30 euros y los menores de 2 años no pagan.

Los precios son indicativos y no vinculantes. Seleccione la lancha que prefiera para conocer el precio oficial del billete.

Las salidas para el avistamiento de delfines parten de la costa de Golfo Aranci, en particular: playa de Sos Aranzos, puerto deportivo de Golfo Aranci.

También puede encontrar salidas desde Poltu Quatu (Porto Cervo)

Suele haber salidas todo el día cada 2 horas desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde en temporada alta.

La duración de la caminata suele ser de unos 9o minutos.

Es necesario llegar con antelación, al menos 10 minutos, para que todos los participantes puedan subir al bote. 

No hay ningún tipo de bote en particular.

Sin embargo, todos los proveedores utilizan embarcaciones hinchables estables con motores potentes y de alto rendimiento para lograr la máxima seguridad. Las embarcaciones neumáticas para el avistamiento de delfines suelen tener entre 7 y 12 metros.

Cerdeña tiene temperaturas suaves durante todo el año. Durante el verano, le recomendamos que lleve un sombrero para protegerse del sol, un traje de baño y una toalla para nadar durante las paradas. Si lo desea, también puede llevar un jersey en función de la hora del día que elija para realizar la excursión de avistamiento. Si realiza la excursión de observación de delfines en invierno, lleve una chaqueta gruesa y una gorra. No olvides tu cámara.

Información sobre el viaje

Tal vez durante el recorrido se le pida que mire a su alrededor para aumentar sus posibilidades de avistarlas, 4 ojos ven mejor que 2, 6 mejor que 4. En este caso, escudriñe la superficie del mar con atención y verá aparecer una aleta cuando menos lo espere.

Cuando ocurra, aunque sea tu primer instinto, no empieces a gritar "Lo vi", "ahí están", informará al comandante, que se dirigirá al punto de avistamiento a una velocidad adecuada y respetando las distancias para no molestarles ni asustarles.

Los delfines son animales amables y pacíficos, pero son mamíferos... ¡como nosotros! Las hembras son muy protectoras de sus crías y se ponen "nerviosas" cuando perciben un peligro potencial.

El consejo general para una observación segura de los delfines es mantener una distancia segura de los mismos, especialmente para no molestarlos ni interferir en sus actividades diarias.

No es posible nadar con los delfines.

Durante esta experiencia podrá nadar en las bahías más hermosas del Golfo Aranci pero no se le permitirá nadar durante el avistamiento por su propia seguridad y la de los delfines.

El avistamiento de delfines debe realizarse con total respeto a los animales, ya que bañarse con ellos transmitiría enfermedades potencialmente mortales e interferiría con su naturaleza. 

Está prohibido alimentar a los delfines.

Las razones son muy simples:

  • Hay que evitar que asocien "barco=comida", pues de lo contrario se corre el riesgo de que choquen con las embarcaciones con resultados desgraciadamente fatales.

  • También es importante que los delfines se alimenten manteniendo sus hábitos alimenticios y no alimentándose de pescado capturado hace días o, peor aún, congelado.

La excursión incluye un recorrido por la bahía de Golfo Aranci y una visita a la planta de cultivo de agua. Durante la experiencia se puede admirar en general la pequeña isla de Figarolo con su naturaleza salvaje, las aves que la pueblan y sus muflones. Si el tiempo y las condiciones del mar lo permiten, también podrá ver los acantilados de Capo Figari, Sa Mama Chiatta, el Portone y a veces es posible llegar hasta el anfiteatro natural.

Los delfines que generalmente se pueden ver en el Golfo Aranci son delfines mularestambién conocidos como delfines nariz de botella.

El famoso e inolvidable Flipper era del género Tursiope.

Los delfines son mamíferos marinos, por lo que pasan toda su vida en el agua y realizan actividades diarias como criar a sus crías, dormir, comer y jugar.

En el agua se aparean, dan a luz y amamantan mientras siguen respirando aire y sacando de vez en cuando la nariz fuera del agua. Los delfines tienen pulmones y suben a la superficie, normalmente cada 5 minutos, para respirar.

La comunidad de delfines en el Golfo Aranci es bastante grande, pero estos mamíferos suelen vivir en pequeños grupos de 2-3 a 10 individuos, generalmente hembras y crías. Los machos suelen ser solitarios o vivir en alianzas y tienden a unirse al grupo sólo en determinados momentos.

En general, no: los perros suelen ladrar cuando ven delfines porque sienten mucha, mucha curiosidad por ellos. Le recomendamos que compruebe la descripción de cada actividad o que utilice los filtros seleccionando "animales permitidos".

Las plazas de aparcamiento difieren según el puerto que elija para su salida. No obstante, le recomendamos que llegue a su puerto de salida con la suficiente antelación para aparcar su coche en un lugar adecuado y evitar así cualquier penalización desagradable.

Porto San Paolo
Hay plazas de aparcamiento de pago y gratuitas cerca del puerto deportivo. No hay muchos, así que venga un poco antes.

Golfo Aranci
No es difícil encontrar aparcamiento. En cualquier caso, llegue temprano porque durante la temporada alta puede haber mucho tráfico.

Compruebe siempre la tarjeta de cada actividad para obtener información actualizada sobre su ubicación.

Sí, los botes suelen estar equipados con un toldo, pero éste suele abrirse durante las paradas y no mientras se navega.

Llévate:

  • traje de baño
  • toalla de playa
  • protector solar
  • gafas de sol
  • cámara

A bordo suele haber agua potable, bebidas y algunos tentempiés para calmar el hambre.

Sí, la excursión de observación de delfines es recomendable para todos.

Las condiciones meteorológicas marinas suelen ser muy tranquilas y la navegación se realiza siempre por debajo de la costa. Por eso es un viaje muy agradable en una zona única.

Si tiene algún requisito especial, consulte la hoja de actividades en la sección de información importante para poder elegir el recorrido y el proveedor más adecuados.

5/5

Ir de compras

La nostra selezione di negozi consigliati. Vedi tutti.

Cómo reservar

Es imprescindible reservar en línea, de lo contrario se corre el riesgo de no encontrar asiento. Además, los precios en línea suelen ser más bajos.
Si quieres comprar billetes para una excursión a La Maddalena En yepsea.com, elija la motora que prefiera entre las propuestas, podrá ver de un vistazo la duración, la tarifa y el puerto de salida.

En la página de cada actividad puede ver las actividades y luego elegir su fecha de salida e introducir sus datos. No es necesario imprimir el billete, simplemente puede mostrarlo desde su smartphone el día del embarque.

Con al menos 24/48 horas de antelación.

La excursión a las islas del archipiélago de La Maddalena es una de las mejores excursiones en barco de Cerdeña y es muy popular.

Sobre todo en temporada alta, existe el riesgo de no encontrar plaza si se reserva en el último momento. Por ello, le recomendamos que reserve con la mayor antelación posible.

Por lo general, no es posible reservar un lugar específico en la lancha.

Todos los asientos de cualquier barco tienen una buena vista y siempre hay algo que ver en el parque.

Si desea un servicio más exclusivo y cercano a sus necesidades, puede optar por las excursiones privadas. En este caso tendrá todo el barco y la tripulación a su disposición para usted y su familia.

Se le devolverá el billete o se le pedirá que elija otra fecha.

Todos los viajes en barco requieren unas condiciones meteorológicas marinas adecuadas que garanticen una navegación segura.

Por ello, corresponde al capitán -por la seguridad de sus pasajeros y del buque- decidir si se realiza o no la excursión.

Il tour di avvistamento delfini

Da anni Golfo Aranci è internazionalmente conosciuto, oltre che per la sua bellezza, per la presenza di una colonia stanziale di delfini che popola le acque antistanti il paese.

Golfo Aranci è un delizioso borgo di pescatori situato nel nord est della Sardegna, a pochi chilometri a nord di Olbia ed è facilmente raggiungibile in auto o con i mezzi pubblici.

El tour di avvistamento delfini è adatto a tutti, ha una durata variabile di qualche ora e si svolge a bordo di un gommone o di una barca, in alcuni casi anche su di un peschereccio appositamente attrezzato.

Con pochi minuti di navigazione si raggiunge la zona dell’impianto di itticoltura situata al centro del golfo dove generalmente si possono avvistare i delfini affaccendati nelle loro attività quotidiane.

La colonia è stanziale e naturalmente vive in assoluta libertà pertanto l’avvistamento non può essere garantito al 100% perché i delfini non accettano appuntamenti 🙂 tuttavia il 90/95% percento delle volte vengono avvistati e regalano emozioni uniche.

Gli operatori presenti sul territorio che propongono questo tipo di escursione sono molti e offrono esperienze diverse, così come i porti che puoi scegliere per la partenza: Golfo Aranci, Sos Aranzos, Olbia, Poltu Quatu.

Il costo dell’esperienza generalmente è di qualche decina di euro, naturalmente la tariffa varia in relazione alla durata della gita e al mezzo nautico su cui viene effettuata. Scegli quella preferisci tra le proposte disponibili.

Il territorio di Golfo Aranci

Il territorio di Golfo Aranci include un Sito di Interesse Comunitario della Sardegna, il SIC Capo Figari e Isola Figarolo. La zona speciale di conservazione è un’area naturale particolarmente rilevante e protetta dalla rete Natura 2000.

Isla de Figarolo

Durante l’escursione è possibile ammirare la natura incontaminata che caratterizza l’Isolotto di Figarolo.

Sull’isola nel cuore del golfo vivono alcuni mufloni che spesso si affacciano sulle scogliere per sgranocchiare gli appetitosi cespugli di macchia mediterranea salati dal mare.

In estate l’isola si popola anche di numerosi aironi cenerini che si riposano sui crinali in attesa di ripartire per il loro viaggio migratorio. Questi maestosi uccelli, che possono raggiungere anche 1 metro di altezza, sono visibili sulla sommità delle scogliere e sulle boe di delimitazione dell’impianto di pescicoltura, e creano uno scenario incredibilmente suggestivo.

Capo Figari

Durante i tour di avvistamento delfini inoltre si possono ammirare le imponenti falesie calcaree di Capo Figari, le cui bianche scogliere composte da rocce modellate da acqua e vento offrono riparo a una moltitudine di animali.

La fauna di questo Sito di Interesse Comunitario – area SIC – infatti è piuttosto varia, tra i maggiori esponenti il muflone, il cinghiale, la volpe, la lepre, la testuggine, il gabbiano corso e il gabbiano reale, il falco pellegrino, la berta minore, l’uccello delle tempeste, il cormorano e il marangone dal ciuffo.

Anche la flora tipica della macchia mediterranea è particolarmente ricca e degna di nota. Tra gli esponenti presenti più noti si ammirano il mirto, il ginepro, l’olivastro, il leccio, il corbezzolo, il cisto, l’elicriso, l’erica, la lavanda e il rosmarino, il lentisco, giunco ed euforbia.

Curiosità sui delfini di Golfo Aranci

Veniamo ora a qualche notizia curiosa. I delfini che generalmente è possibile vedere a Golfo Aranci sono delfines mulares, anche conosciuti come “delfini dal naso a bottiglia”. Il famoso e indimenticato Flipper era del genere Tursiope.

I delfini sono mammiferi marini quindi trascorro nell’acqua tutta la loro vita e vi svolgono le attività quotidiane come allevare la prole, dormire, mangiare, giocare.

In acqua si accoppiano, partoriscono e allattano continuando a respirare aria e mettendo il “naso” di tanto in tanto fuori dall’acqua. I delfini hanno quindi i polmoni e risalgono in superficie, generalmente ogni 5 minuti, per respirare.

A tal proposito una curiosità interessante è che i delfini fanno riposare metà cervello alla volta, quindi per il sonno utilizzano prima un emisfero cerebrale e poi l’altro, questo probabilmente è necessario per controllare appunto il sistema di respirazione.

I delfini hanno un vero e proprio “linguaggio” comunicano tra di loro con fischi e usano i famosi “click” per localizzare eventuali prede oppure ostacoli sul loro percorso.

Probabilmente ti stai anche chiedendo se i delfini sono pericolosi. In generale sono animali pacifici e giocherelloni ma le femmine, come tutte le mamme mammifero, tengono molto ai loro cuccioli.

Se le femmine dovessero intuire la presenza di un pericolo per loro piccoli potrebbero diventare aggressive, come tutte le mamme del mondo. Qualcuno dice che questi mammiferi marini possano anche essere piuttosto gelosi.

Qualche numero sui delfini di Golfo Aranci

La comunità di delfini a Golfo Aranci è piuttosto numerosa, tuttavia d’abitudine questi mammiferi vivono in piccoli gruppi composti da 2-3 fino a 10 esemplari, generalmente femmine e cuccioli.

I maschi tendono ad essere solitari o vivere in alleanza e tendono a raggiungere il gruppo solo in alcuni periodi.

Qualche altro numero sui delfini:

  • i delfini si riproducono ogni 2/3 anni e partoriscono in acqua un cucciolo, figlio unico, che poi vivrà con la mamma, le zie e i cugini per qualche anno;
  • la durata della gestazione di un delfino è di circa 12 mesi, i cuccioli nascono in acqua e hanno un cordone ombelicale;
  • i cuccioli vengono allattati fino all’età di circa 18 mesi, restano poi vicini alla mamma fino a circa 4 anni;
  • la velocità che possono raggiungere nel nuoto arriva fino a circa 30 Km/h;
  • i delfini hanno i polmoni come noi, il tempo di apnea dei mammiferi marini è piuttosto variabile, va da qualche minuto fino a qualche ora (nel caso dei capodogli);
  • questi delfini hanno i denti (circa 100-120 denti) e si nutrono di pesci, cefalopodi (polpi, calamari e seppie) e crostacei.

Proyecto Delfín del Golfo

Para proteger estas maravillas y preservar su delicado ecosistema, es imprescindible comportarse de forma responsable en cada fase del avistamiento para la máxima protección y seguridad de los ejemplares. Por ello, muchos operadores han optado por adherirse voluntariamente a un código ético de conducta que hace que la actividad de avistamiento de delfines delfín y ecológico.

El proyecto "Golfo de Delfines" promovido por Worldrise e Amigo del mar esboza un código de conducta que hace sostenible la actividad y se basa en directrices internacionales adaptadas a la realidad local del Golfo.

Los operadores que participan están adecuadamente formados para proporcionar información sobre la ecología y los delfines. Entre los mejores prácticas Los avistamientos responsables incluyen mantener una distancia de seguridad, reducir la velocidad de las embarcaciones, no bañarse con los delfines, no darles comida para no interferir con su vida en la naturaleza y no transmitirles enfermedades.

Durante los avistamientos realizados con los operadores que participan en el proyecto, también se promueve la educación y la concienciación de los turistas hacia estas espléndidas criaturas. Vea la lista completa de operadores certificados en el marco del proyecto El Golfo de los Delfines

Los principales peligros que amenazan a los delfines

Los delfines pueden vivir en algunos casos más de 50 años, pero se encuentran con muchos peligros en su vida y la tasa de mortalidad infantil es bastante alta. Las principales amenazas son:

    • la pesca intensiva que agota los mares
    • redes de pesca
    • hélices de barco
    • la contaminación, incluida la acústica
    • enfermedades

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 26

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Lea también
Sergio Atzori
Sergio Atzori

¿Tiene preguntas sobre este artículo o fotos para publicar?
Deje su comentario a continuación.

 

 / 

Acceder

Enviar mensaje

Mis favoritos